top of page

¿ Que requisitos legales son necesarios para abrir una Clínica o un Centro Médico privado?

  • Luis Guerra
  • 4 jul 2022
  • 1 Min. de lectura

Son numerosas las preguntas que nos surgen siempre que planteamos abrir un negocio ¿Qué licencias necesito? ¿ Tengo que darme de alta como autónomo@? ¿ Afecta a mi negocio la Ley de Protección de Datos? ¿ Tengo que establecer protocolo de riesgos laborales? ¿Qué leyes debo conocer que afecten al sector médico?


A continuación explicamos las leyes que afectan al sector médico y, que debemos tener en cuenta a la hora de plantear la apertura de un nuevo centro médico privado.


Real Decreto 1277/2003 sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Regula las bases generales del procedimiento de autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios por las comunidades autónomas.

Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido

Regula los tratamientos médicos afectos a este impuesto: servicios prestados al margen o con independencia de una actuación médica relativa al diagnóstico, prevención o tratamiento de una enfermedad, es decir con fines puramente estéticos, siendo el tipo aplicable a dichos servicios, el 21%.

Estando exentos los servicios de asistencia médica, quirúrgica y sanitarios relativos al

diagnostico, prevención y tratamiento de una enfermedad.


Ley Orgánica de Protección de datos

Regula y garantiza las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas y en especial, su honor e integridad personal y familiar (Art. 18.4 de la Constitución Española), afecta a todas las personas, empresas y organismos, tanto públicos como privados que dispongan de datos de carácter personal, a los cuales obliga a cumplir una serie de requisitos y aplicar determinadas medidas de seguridad en función del tipo de datos de carácter personal que posean.


Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Regula y establece principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva


Ley de Residuos Sanitarios

Regula la clasificación y transporte de los residuos sanitarios, siendo los principales a señalar: Los sanitarios genéricos, biosanitarios y citotóxicos.


¿Tienes dudas? No dudes en contactar con el equipo legal de ASESORESMED.


Comentarios


bottom of page